Thursday, September 8, 2016

Claro que SÍ Papá!

A menos de un mes de lo que sin duda se vislumbra como uno de los días más importantes en la historia colombiana, las posiciones frente a los acuerdos de Paz logrados en La Habana, entre las FARC y el Gobierno Nacional se encuentran claramente divididas. Un SÍ o un NO, han sido suficientes para polarizar un país que, en mi opinión, ya estaba polarizado, solo que ahora se hizo público y cada uno desde su lugar está haciendo lo posible para adherir gentes a cada una de las partes.

Curiosamente, el único que ha sido capaz de unir ambas partes sin querer queriendo fue Pekerman, director de “La Sele”, quien al alinear en la titular contra Brasil a Stefan Medina, puso la carnada perfecta para que los del SÍ y los del NO, nos sentáramos a ver, la falta de calidad del poste, perdón, del lateral colombiano y se escuchara al unísono el ¡NO!

Es de hecho, el único NO que apoyo y defiendo…claramente lo defiendo mejor de lo que defiende el poste de Medina.

En verdad, me queda muy difícil entender a los que quieren que, como país, nos neguemos la posibilidad de pensar en La Paz como una opción viable para construir un mejor país de cara al futuro. No me voy a detener en los detalles del acuerdo porque creo que en internet hay suficientes fuentes de donde sacar la información. De igual manera, tampoco pienso pararme en la raya del SÍ para tratar de convencer a aquellos de la vereda del frente.

Si nos sentamos a debatir las razones del SÍ o del NO, posiblemente volvamos a la encrucijada a la que hemos arribado en conversaciones casuales con allegados a la opción contraria. Así que más que un intento de convencimiento, es una invitación. Hay que decirle SÍ a la vida, a las oportunidades. Creo que el debate por parte y parte se ha basado en gran medida en lo que ha pasado y por supuesto que hacer un reconocimiento a la memoria es importante para la di-solución de los conflictos, pero debemos ir más allá y pensar en las oportunidades que esta decisión nos puede brindar o no para el futuro.

“No hay peor ciego que el que no quiere ver” posiblemente sea lo que pienso cuando me encuentro con esas opiniones que, cual loros repiten los partidarios del no, en cabeza del innombrable. Así que a falta de argumentos que los haga entrar en razón, usaré un ejemplo futbolero.

En “el mundo redondo” del fútbol, es común decir que equipo que gana no se cambia, no se toca. Y claro, la continuidad es necesaria cuando tenemos 11 sujetos con características distintas tratando de alcanzar la misma meta que es hacer más goles que los otros 11. Si extrapolamos esto al momento actual, me atrevo a decir que llevamos más de 50 años “jugando” contra las FARC y aunque cambiamos los protagonistas, el planteo no ha sufrido mayores cambios hasta ahora y aun estando cerca, no hemos podido encontrar la forma de anotar y llevarnos los 3 puntos.

Cuando la técnica individual no alcanza, acudimos a la táctica, pero en este caso, la táctica tampoco nos ha servido para derrumbar la extrema defensa de las FARC y seguimos en tablas. Dicho esto, veamos los acuerdos y el SÍ el próximo 2 de octubre como una táctica nueva. Al fin y al cabo, no podemos seguir atacando(nos) por otros 50 años sin hacer un gol.

#ClaroQueSÍPapá #SiALaPaz

Créalo Mompi



No comments:

Post a Comment